Bibliográfica de estimulación temprana y programas

31.10.2019





  • https://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7703.pdf

Guía portage

La Guía Portage de Educación Preescolar es una prueba de evaluación que permite determinar las capacidades generales de los niños desde su nacimiento hasta los seis años de vida. Se compone de 578 fichas que resumen los comportamientos más relevantes en dicho período de tiempo.

(( https://evaluacionatenciontemprana.files.wordpress.com/2012/10/50812052-guia-portage-13.pdf ))

Las fichas se organizan en torno a cinco áreas de desarrollo, junto con un primer bloque con orientaciones sobre las posibilidades de desarrollo durante los cuatro primeros meses de vida del bebé. Vamos a verlas:

Socialización: Evalúa las destrezas sociales utilizadas por los niños: comportamientos apropiados o inapropiados en entornos domésticos y en situaciones de interacción con las personas que les rodean.

Lenguaje: Esta área, además de ser un excelente elemento de evaluación, constituye un rico programa de desarrollo comunicativo-lingüístico.

Autoayuda: Evalúa las destrezas que el niño/a domina en el campo de su autonomía personal (alimentación, vestido, higiene, etc.).

Cognición: Evalúa la capacidad para recordar, oír o ver semejanzas y diferencias y establecer relaciones entre ideas y cosas.

Desarrollo motriz: Evalúa las capacidades vinculadas a la motricidad fina y gruesa.

Resulta especialmente útil para los profesionales educativos pues permite evaluar el comportamiento de los niños/as en los diferentes aspectos de su desarrollo y, al tiempo, brinda la posibilidad de planear actividades que conduzcan a la adquisición de destrezas, habilidades y capacidades.

Obtenido de:

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA (PET)

La realización de programas de estimulación no deben dirigirse exclusivamente a niños con dificultades. El objetivo de la estimulación temprana es lograr una adquisición de funciones neurológicas corticales y maduración necesaria para iniciar un aprendizaje, y ésto no depende sólo de la edad del niño sino de los estímulos que reciba y de las oportunidades que tenga de responder a ellos.

En la etapa comprendida entre los 0 y 6 años la organización neurológica alcanza su punto clave. Es la etapa de la mielinización (en los tres primeros años de vida se mieliniza el 90 % del sistema nervioso), de mayor plasticidad de nuestro cerebro y cuando se produce el mayor número de sinapsis entre las neuronas.

Para desarrollar nuestro programa realizaremos actividades de forma secuenciada en la que se trabajen tanto las vías aferentes o sensoriales, como las vías eferentes o motrices.

Nuestro programa PET se basa en fomentar el desarrollo evolutivo del cerebro humano y sus diferentes inteligencias:

Vías aferentes:

Inteligencia visual

Capacidad para leer.

Inteligencia auditiva

Capacidad para oír.

Inteligencia táctil

Capacidad para sentir.

Vías eferentes:

Inteligencia móvil

Capacidad para caminar.

Inteligencia lingüística

Capacidad para hablar.

Inteligencia manual

Capacidad para escribir.

Temporalización del programa

PET 1 (1-2 años) : Dos veces por semana en horario de mañana

PET 2 (3-5 años): Una vez por semana en horario de tarde

En ambos programas se utilizará una metodología dinámica, activa y en colaboración con lo padres. Estos programas estarán impregnado del espíritu y forma de trabajar de nuestro centro, dotando a los niños y niñas de contenidos diferentes de los que se suelen utilizar en su entorno habitual. Gracias a estos programas se les dotará a los niños de estímulos relacionados con ciencia, insectos, animales marinos o literatura, adaptándolos a las diferentes edades desde la afectividad, trabajando la inteligencia intrapersonal e interpersonal.

Localización

Centro CADIS

Avda. Reino Unido nº 9, Ático, 4º Derecha, Sevilla, 41012

Consultado en https://www.centrocadis.com/programas-pet/


 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar